En Chile esta fiesta se vincula con el mundo rural y es una costumbre que se extiende desde la Colonia Española.
Especialmente en la zona rural se celebra de la siguiente forma: El grupo (ataviado de forma campesina) va cantando la melodía: “Aquí va la cruz de mayo, visitando a sus devotos con un cabito de vela y un cantarito de mosto” y alguien sostiene lacruz de madera -con espacios para las velas y demás decoraciones- y las personas van cantando casa por casa.
La celebración rural de la Cruz de Mayo es ligada a la patrimonio cultural chileno del canto a lo divino.
Es tradición que los habitantes de la casa colaboren con algún dinero o alimento que será distribuido entre los más necesitados de la comunidad.
Te invitamos a compartir juntas y juntos la fiesta intercultural de la Cruz de Mayo.
Punto de encuentro: Escuela Maule